martes, 1 de julio de 2025

HERBARIA- Entrega final

 Tomé las fotos a lo largo del crecimiento de la planta, acompañando sus cambios y registrando cada etapa con atención. Me interesaba jugar con los contrastes —de formas, texturas y luces— para resaltar su transformación viva. Pero también decidí dejar que la planta muriera, y retratar ese proceso final. Quería observar cómo el cuerpo vegetal se modifica al secarse, al caer, al volverse otra cosa. Así, el registro no solo habla de vida, sino también de su pérdida, del paso del tiempo y de lo que permanece.


Link de entrega directo a YouTube: Video herbaria- Victoria Conti




CUESTIONARIO

 


La imagen muestra una de las obras más reconocidas de la fotógrafa holandesa Rineke Dijkstra, perteneciente a su célebre serie “Beach Portraits” (1992–1996), en la cual retrata adolescentes y jóvenes en playas de diferentes partes del mundo. La fotografía presenta a una joven de pie en la orilla del mar, capturada con una nitidez extraordinaria y un encuadre sobrio, característico del estilo documental y frontal de Dijkstra. Se evidencia el uso de una cámara de formato medio con un objetivo de focal media‑larga, una apertura moderada (probablemente f/8 o más cerrada) y una velocidad que permite congelar la postura sin perder información del entorno.

La iluminación es natural, sin manipulaciones visibles: la luz suave y difusa proviene de un cielo nublado, actuando como una fuente envolvente que modela al sujeto sin generar sombras duras. La elección de la hora del día y el clima nuboso no es azarosa, ya que responde a la búsqueda de una uniformidad casi clínica en la luz, para que ninguna condición externa desvíe la atención del cuerpo y el gesto de la persona retratada.

Desde el punto de vista compositivo, el encuadre es frontal y centrado. El sujeto se encuentra aislado, de pie, con una postura ligeramente rígida, mirándonos con una expresión ambigua: entre el desafío y la vulnerabilidad. Se trabaja con fondo marino despojado, sin elementos accesorios, lo que permite un foco absoluto en el cuerpo, la actitud y los signos del pasaje.

En cuanto a su uso y finalidad, se trata de una obra artística y documental, que ha circulado en museos, galerías y publicaciones especializadas. Su uso es profundamente reflexivo.

La imagen pertenece al género del retrato, trabaja en los márgenes del testimonio visual. Aun siendo una toma directa, se podría hablar de una ficción leve, en tanto hay una construcción clara: el encuadre fijo, la pose, la distancia entre la cámara y el sujeto. Es una imagen icónica, parte de una serie que se volvió central en la fotografía contemporánea de los años noventa por su manera de abordar la adolescencia como territorio incierto.

En cuanto a su calidad e importancia, la imagen es muy buena y significativa, tanto por su factura técnica como por su capacidad de generar reflexión. No busca agradar ni impactar con espectacularidad; más bien conmueve desde su aparente frialdad. Nos propone mirar, sin juzgar, a sujetos que se nos presentan tal como son, en su contradicción, en su humanidad palpable.

A nivel personal, esta fotografía me conmueve por lo que dice sin palabras. La chica no parece querer llamar la atención, pero tampoco se esconde. Hay algo en su postura, en esa mezcla de rigidez e incomodidad, que me resulta muy real; como si estuviera intentando entender quién es, sin tener todavía todas las respuestas. Esa incertidumbre, esa honestidad tan cruda, me parece profundamente humana.

miércoles, 21 de mayo de 2025

EL ESPEJO- Trabajo en el set

El día de hoy trabajamos en el set con el trabajo "EL ESPEJO". Trabajo del cual se trataba puramente de observar al otro, a nuestro compañero de al lado. ¿Qué usa? ¿Cómo lo usa? ¿Cómo es la mirada, la postura?. Como productora decidimos que dos de nosotras sean las modelos para esta experiencia y la que la otra sea la que tome las decisiones más técnicas con respecto a las poses y al encuadre de la cámara. Nos gustó mucho este trabajo porque pensábamos que iba a ser algo sencillo y fácil, pero no lo fue.

Tampoco fue un gran desafío ya que tuvimos bastante comunicación y pudimos trabajar fácilmente y encontrar esas pequeñas cosas que nos eran propias en la otra. Nos dedicamos a observarnos mutuamente y ver como era la otra, más allá de una simple mirada.




martes, 13 de mayo de 2025

EL OTRO

TOTO

Decidimos fotografiar a Toto, en primer lugar, por la cercanía y la accesibilidad que tenemos con él. Es una figura muy presente en la vida de nuestra compañera Nazarena y nos pareció interesante poder retratarlo desde un lugar íntimo y genuino. Además, queríamos mostrar su lado tierno y amoroso como abuelo, esa calidez que transmite en lo cotidiano y que muchas veces no se visibiliza.



Segunda entrega








ENTREGA FINAL



martes, 6 de mayo de 2025

EL ESPEJO


2004 – Año en que nací

2005 – 1 año







2006– 2 años











2007 – 3 años






  • 2008 – 4 años






    2009 – 5 años






    2010 – 6 años











    2011 – 7 años







    2012 – 8 años



    2013 – 9 años


    2014 – 10 años










    2015 – 11 años









    2016 – 12 años












    2017 – 13 años


    2018 – 14 años

    2019 – 15 años











    2020 – 16 años











    2021 – 17 años











    2022 – 18 años











    2023 – 19 años











    2024 – 20 años











    2025 – 21 años




    miércoles, 30 de abril de 2025

    Actividad de clase- EL OTRO

     Retrato dibujado de mi compañera Martina Abigail Giuliana

    Escrito de mi percepción sobre ella:

    Martina parece una persona sensible, creativa y con un fuerte interés por el arte y el cine. Da la impresión de ser culta, con una mirada cinematográfica sobre el mundo. Quizás le gusta leer y sacar fotos de escenas cotidianas. Su estilo está muy presente: usa accesorios llamativos, como hebillas en su pelo negro que combinan con su vestimenta, aros plateados en forma de estrellas. También lleva un colgante en forma de corazón, bastante grande, que llama la atención.

    Tiene las cejas teñidas de rubio, pestañas maquilladas y labios pintados con un color suave. Sus labios son grandes, al igual que sus ojos marrones, que destacan en su rostro. Las uñas pintadas de un azul eléctrico refuerzan su estilo. Su remera y sus zapatos combinan en un rojo intenso, y la estampa de la remera tiene dibujos y letras que parecen divertidas, aunque no llego a descifrar a qué hacen referencia. Esa elección sugiere sentido del humor.

    Durante la clase se mostró serena y algo reservada. Sus movimientos son lentos, tranquilos. La veo como alguien algo tímida, pero con una personalidad muy cálida. Tiene un backjournal lleno de hojas escritas y dibujadas; eso me hace pensar que escribe y dibuja bastante, y que lo hace de manera descontracturada, sin rigidez, tal vez como forma de expresión libre. Su trazo es muy descontracturado. 

    Imagino que en su vida cotidiana es una persona amorosa y divertida, que encuentra placer en las pequeñas cosas. Quizás va seguido al cine, se detiene a mirar lo que otros pasan por alto, y se rodea de familia y amigos cercanos. En resumen, una chica con estilo y sensibilidad, muy FADU, muy cul.

    PROMPT PARA LA  IA GENERADORA DE IMÁGENES: 

    Retrato de una joven de aproximadamente 20 años. Tiene piel marrón clara, ojos marrones, cejas teñidas de rubio casi blancas, y un arito de argolla metálica en el lateral de la nariz. Sus labios son grandes, ligeramente pintados de rosa. Tiene el pelo largo hasta por debajo de los hombros, de color negro azabache, ondulado pero no rizado, y peinado con dos pequeñas hebillas a los costados.

    Viste una remera roja intensa con un estampado grande en el centro que dice “SICK SAD WORLD” en letras rojas con fondo verde psicodélico. Lleva un collar negro con un colgante grande en forma de corazón metálico. Su pantalón es de jean celeste claro, con cinturón negro con tachas. Sus manos están hacia atrás, fuera del encuadre.

    El fondo es una pared azul gastada y desgastada, con rayones, descascaramientos y textura rústica, iluminada lateralmente por una luz artificial que genera sombras duras y dramáticas, creando un clima urbano, alternativo y artístico. La joven está de pie, mirando ligeramente hacia la derecha, con una expresión tranquila y segura.

    Foto retrato real de Martina 




    HERBARIA- Entrega final

     Tomé las fotos a lo largo del crecimiento de la planta, acompañando sus cambios y registrando cada etapa con atención. Me interesaba jugar ...